9 marzo-jornadas Medio Ambiente y Desarrollo
El 9 de marzo, nuestra compañera Ana Pardo estará facilitando las jornadas "Medio Ambiente y Desarrollo" organizadas por la Asociación para la Cooperación al Desarrollo Amigos de Futuro Vivo en…
El 9 de marzo, nuestra compañera Ana Pardo estará facilitando las jornadas "Medio Ambiente y Desarrollo" organizadas por la Asociación para la Cooperación al Desarrollo Amigos de Futuro Vivo en…
El 14 y 15 de marzo, desde la red de Creando Futuro, organizamos una formación de dinamizadores del proyecto de educación para la participación juvenil Creando Futuro, dirigida a todas aquellas personas que trabajan con jóvenes, en asociaciones y entidades públicas, interesadas por promover la participación juvenil como un instrumento de empoderamiento de los y las jóvenes.
El enero pasado, desde la red de Creando Futuro de Madrid, organizamos unas jornadas de participación juvenil a las que asistimos más de 25 personas que trabajamos con juventud. En esas jornadas, entre otras muchas de las conclusiones, constatamos que la participación juvenil sigue siendo un aspecto fundamental que queremos promover en nuestros procesos de acompañamiento de los y las jóvenes con los que trabajamos.
Esta semana estamos en Bilbao impartiendo una formación en Tecnologías Sociales (TECS), en los locales de bolunta.
Este fin de semana, nuestra compañera Conchi Piñeiro asiste como ponente invitada al curso de gestión y facilitación de grupos organizado por CEIDA en A Coruña, en colaboración con el…
Del 8 al 10 de marzo, impartimos el seminario "Comunicación consciente", enmarcado en el curso anual de facilitación que lanzamos desde Altekio S. Coop. Mad. A menudo, nos encontramos con…
Los días 12, 13 y 14 de Marzo, el Equipo de GSA Madrid organizamos las jornadas
que proponen generar espacios de diálogo en torno a las formas de intervención en el espacio público, especialmente, en entornos urbanos.
Esta propuesta es el resultado de las experiencias en formación y facilitación en estas metodologías, y de la combinación de esfuerzos de diferentes entidades que apostamos por repensar nuestras maneras de hacer. Dentro de ese repensar, algunas de las cuestiones fundamentales son:
Altekio estamos en Amayuelas de Abajo (Palencia) en la asamblea de Proempleo, junto con Andaira S. Coop. Mad. y la asociación Horuelo.
Las Tecnologías sociales para procesos participativos (TECS) son un conjunto de técnicas y metodologías desarrolladas de forma comunitaria, que facilitan procesos de cambio participativos e integradores. Sirven para maximizar la inteligencia colectiva y la creatividad grupal, acoger la diversidad, activar la participación y transformar los conflictos en cooperación creativa. Articulan grupos y equipos en torno a conversaciones significativas y espacios de colaboración para lograr objetivos comunes, en donde lo dialógico adquiere una presencia fundamental.
El 28 de febrero y el 1 de marzo Altekio S. Coop. Mad. realizamos esta formación en Bilbao, en los locales de bolunta (agencia para el voluntariado y la participación social).
Compartimos las impresiones de nuestro compañero Iñigo Bandrés en relación a la reunión con la coordinadora del proyecto Ciberresponsables, un proyecto que, como la Red de Creando Futuro, pretende fomentar…
La web de Noticias Positivas, en su apartado de Economía Solidaria, publica un artículo donde nuestro compañero Jorge Navacerrada habla en relación al Grupo Cooperativo Tangente en el cual participa…